La gran poetisa y rapsoda Eumelia Sanz, quien por cierto acaba de ganar un premio literario en Don Benito (Badajoz), recitó magistralmente dos poemas dedicados al mundo del toro que estremecieron al público que llenó a rebosar la sala de la Peña.
sábado, 26 de diciembre de 2009
NOCHE ARTISTICA EN LA PEÑA
La gran poetisa y rapsoda Eumelia Sanz, quien por cierto acaba de ganar un premio literario en Don Benito (Badajoz), recitó magistralmente dos poemas dedicados al mundo del toro que estremecieron al público que llenó a rebosar la sala de la Peña.
jueves, 17 de diciembre de 2009
VICTORINO Y LA NIEBLA
Dos remolques albergaron a las 55 personas que nos desplazamos hasta esta emblemática ganaderia para presenciar in situ a estos bellos animales que, a pesar del frío reinante, mereció la pena viajar y adentrarse en la penumbra de la mañana cacereña. Antes nos habíamos pertrechado contra el frío con los manjares que llevaron algunos excursionistas en donde no faltaron las clásicas botas de buen vino ribereño.
Tras la visita campera rematamos con la presencia del popular ganadero en su museo: un auténtico santuario taurino donde aparece en primer plano e inundando la sala de sabor taurino "BELADOR"; el único toro indultado en la historia de Las Ventas. "BELADOR" fue lidiado y perdonada su vida por Ortega Cano el 18 de junio de 1982. Una tarde histórica. Con "BELADOR" como testigo nuestro presidente, el Dr. Grajal, hizo entrega de unos obsequios a la familia Martín. Nuestro activo socio, el amigo Castellanos, también hizo entrega a Victorino de un recuerdo fotográfico cuando el veterano ganadero nos visitó la pasada primavera en los "Domingos Literarios de la Peña" cuando se le rindió un merecido homenaje. Victorino nos ofreció una generosidad fuera de lo común al recibirnos en su casa y posar para la posteridad ante la insistencia de los peñistas que, cámaras en ristre, no dejaban de disparar. Y es que tener una foto junto al mítico Victorino es como un trofeo preciado.
Con el torero departimos de su etapa torera y nos llevamos su recuerdo en fotografías.
Hacia media tarde partimos para Pucela haciendo parada obligatoria en un restaurante jamonero de la localidad salmantina de Martín Amor, el pueblo natal de Rafael Farina. Juan Luis, nuestro conductor de la empresa Guerrero, nos trajo sanos y salvos con una excursión magnífica organizada como todas las anteriores por Viajes Halcón, de la calle Gamazo. La próxima salida ganadera será en primavera y está por decidir: Bañuelos, los toros del frío, o El Pilar, en tierras charras. Hasta pronto.
miércoles, 2 de diciembre de 2009
Visita a la Ganadería de los Victorino
lunes, 30 de noviembre de 2009
Visita guiada por el casco antiguo de Valladolid
El pasado domingo día 29 de noviembre a las 12:00h contamos con Luisa Martín, que nos deleitó con sus enseñanzas, y guió por los principales lugares y monumentos de nuestra ciudad, partiendo desde la estatua del Conde Ansurez de la Plaza Mayor.
domingo, 8 de noviembre de 2009
Manolo Cano, Séneca del toreo
Durante quince años los Hermanos Lozano, Pablo, Eduardo y José Luis fueron fachada a la vista de la empresa TORESMA como arrendataria de la plaza de toros de Las Ventas. Detrás de ellos, en la trastienda, encargándose de armonizar el funcionamiento del tinglado, siempre estuvo Manolo Cano, cordobés de talante estoico y espíritu analítico, poseedor de una mano izquierda para conducir cualquier situación por peliaguda que fuere, difícil de encontrar en el toreo.
Manolo fue un hombre culto, lector empedernido, de pocas palabras e ideas claras, expresadas en frases cortas y sentenciosas. Antes de vivir el toreo en postura sedente, desde un despacho, se había desempeñado dinámico, muchos años, como apoderado y empresario.
Le gustaba entrar en tertulia con los amigos pero si la conversación derivaba en discusión prolongada, sellaba los labios y se transformaba en mero espectador pues, imbuido del credo senequista, consideraba que una polémica dilatada es laberinto en el que la verdad se pierde.
De costumbres austeras, rayanas en lo castrense, despachaba en un minúsculo recinto en el que, por todo lujo, había una foto de Manolete, ídolo de juventud, colocada en la pared principal. Apasionado de los toros, también lo era, si cabe en mayor medida, del fútbol y del flamenco. Como pasaba la mayor parte del día en aquel tabuco humoso, procuraba crearse un ambiente propio. Cuando no tenía visita a la espera, aprovechaba para deleitarse con la inconfundible voz de Manolo Caracol que pugnaba por salir de un viejo magnetófono. Absorto en la escucha, se fumaba un veguero de reglamento y, bocanada a bocanada, anublaba el habitáculo hasta darle la apariencia de asolerado tablao.
Manolo se encargaba, entre otros asuntos, de conciliar las relaciones con el personal de plaza, del desembarque, pesaje y reconocimiento de los toros, de la confección de los carteles de novilleros y de lidiar con un sinnúmero de "taurinos". Ganaderos, apoderados, toreros de toda laya, abonados, políticos y otros etcéteras, pasaban al menos una vez al año por aquel humilde cuarto, Meca del toreo en la capital de España, a interesarse: "Don Manuel, ¿qué hay de lo mío?". La mayoría acudía a pedir árnica, a exponer cuitas y demandar favores. Y allí mismo entraba en funcionamiento la poderosa mano izquierda de Manolo Cano tratando con temple las peticiones sensatas, dándole largas a las que, a priori, no veía factibles y mostrándose tajante con aquellas que consideraba descabelladas. Ni que decir tiene que el lenguaje de la verdad le granjeó tantos afectos como antipatías. De los detractores no esperaba nada bueno pero tampoco de los aduladores. Conocía la condición humana y no se le escapaba que la mayoría de las cajas de puros que le llegaban, pretendían ser coima en pago de favores hechos, o por hacer. Nunca relató una sola peripecia que pudiera comprometer al causante puesto que "si no se calla el hecho –decía--, tampoco se callará el nombre del autor".
Cuando en Las Ventas se produjo el relevo empresarial y Taurovent, recogió el testigo de Toresma, José Antonio Martínez. Uranga pidió a Manolo que retrasase la jubilación y le echara una mano. Nadie mejor que él, sabía tocar "un piano con tantas teclas". Manolo aceptó pero, al poco tiempo, su salud se fracturó y, paulatinamente, entró en un proceso de pérdida de memoria que le inhabilitaba para el puesto. Al cabo de muchos meses de consunción, ha muerto en paz.
Dice la letra de una famosa sevillana que "algo se muere en el alma cuando un amigo se va". Para quienes nos considerábamos sus amigos Manolo, desgraciadamente, nos dejó en el mismo momento que su memoria se hizo trizas y todos sus recuerdos quedaron desleídos. Desde entonces hemos llorado la pérdida del amigo que se despidió de nosotros, sin decir adiós, aquel aciago día en que ya no pudimos mantener con él una conversación coherente porque estaba embarcado en la nave del olvido.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Desde estas líneas de el blog de la Peña Afición Vallisoletana mando un beso y un fuerte abrazo a Lupe, su hija. David.
LA PEÑA VISITO GANADERIAS EN JAEN
nde todo se desarrolló según lo previsto, salvo el incidente del acceso a la finca del ganadero jienense Jiménez Pascuau que tuvo que realizarse en varios viajes en tractores y en vehículos todo terreno debido al mal estado del camino.

A la mañana siguiente nos trasladamos a la ganadería citada de Jiménez Pascuau donde, además de un buen almuerzo regado con vino de la Ribera del Duero, disfrutamos de una mañana campera visitando los cercados donde pastan las vacas con sus crías recién paridas y completada con una auténtica exhibición de cante caro a cargo de Paula (Mesón Casa Pedro). El carisma de esta mujer es arrollador y contagia a todos con sus dichos, gracejo y buenas canciones. Enhorabuena Paula.
Tras un copioso almuerzo en el famoso restaurante La Perdíz, de La Carolina, visitamos esta ciudad que tiene antecedentes mineros con historias asombrosas.
El domingo la visita correspondió a una ganadería con mucha solera como es la de los herederos de Bernardino Jiménez. Allí pudimos ver a los machos en distancias cortas gracias a la generosidad de su criador, el coronel de caballería Mariano Sanz. La finca, de unas 300 Hs., se halla en un valle bajo la protección de unas laderas mineras que antaño fueron de una explotación importante de plomo y plata. La ganadería consta de unas 200 vacas de vientre lo que viene a suponer la cría de unos 100 animales de saca cuya venta se realiza para los encierros, corridas de rejones, novilladas y corridas de toros. Este ganadero lidió en La Flecha en el año 2006 y entre los novilleros actuantes se encontraba nuestro Joselillo.

Por la tarde y tras almorzar en el Hotel Cervantes- aquí se vistió Manolete en la tarde de su muerte- partimos para Jaén donde hicimos una visita guiada por la capital del “Santo Reino” entre cuyos monumentos destaca sobremanera la catedral. No faltó la visita al lugar donde se haya el famoso “Lagarto de Jaén”.
No faltó la visita obligada a la Taberna Cossío, sede del Círculo Taurino de Jaén cuyos inicios de hermanamiento los ha tratado el presidente de nuestra entidad, el Dr. Grajal
El lunes partimos hacia Pucela, no sin antes volver a Linares donde nos abrieron las puertas de su plaza de toros de par en par gracias a la gestión del taurino de Alaejos Julián Alonso; hombre de confianza de la casa Matilla, empresa que gestiona, entre otros, el coso linarense que data de 1847 y está magníficamente conservado. Aquí murió el “monstruo” un 28 de agosto de 1947. Islero, de Miura, tuvo la culpa de que Manuel Rodríguez “Manolete” no culminara su brillantísima carrera de matador de toros. Pero Manolete fue un torero de época.
El retorno fue divertido gracias a las ocurrencias de Sera. Nuestro gerente hostelero- lleva junto a su esposa Tere la repostería de nuestra peña- es todo dinamismo y alegría por doquier. Pero sobre todo servicial.

Una vez más la excursión salió al gusto de todos, salvo excepciones, y una vez más se notó el buen servicio de Viajes Halcón de la calle Gamazo, que es la agencia oficial de la Peña Afición Vallisoletana.
Hasta la próxima amigos.
martes, 20 de octubre de 2009
GRAN EXCURSIÓN A JAÉN

TROFEOS DE LA FERIA DE NUESTRA SEÑORA DE SAN LORENZO 2009
- Trofeo "AL DETALLE PARA EL RECUERDO" otorgado por el Hotel Vincci Frontaura, recaído en el matador Cayetano.
- Trofeos Taurinos "PEDRO ITURRALDE", concedidos por la Federación Taurina de Valladolid.
- Trofeo "EL COMESO" al mejor rejoneador de la Feria concedido por la Asociación Caballista "El Comeso" a Andy Cartagena.
- "PREMIO A LA EMOCIÓN" que de manera itinerante otorga el Club Taurino de Milán, recaído en este año en el matador de toros Luis Francisco Esplá, "Por su emotiva despedida de los ruedos, en la plaza de toros de Valladolid".
- Trofeo Taurino "SAN PEDRO REGALADO 2009" .
domingo, 20 de septiembre de 2009
EXITO DE LOS VERMUTS TAURINOS
Durante el coloquio con los italianos del Club Taurino de Milán hubo una degustación de vinos a cargo del especialista Miguel Angel Benito, de Peñafiel.
Entre los miembros del Club Taurino de Milán se encontraba el que fuera el único torero italiano de la historia de la Tauromaquia, Enrico Carbone, que además fue cantante en las décadas de los 60 –70 e intervino en algunos programas musicales de TVE.
Emotivo resultó el coloquio del martes con la presencia de la embajada inglesa donde intervinieron el secretario de la entidad taurina, David y la joven estudiante Lucí, que además ha realizado el curso de periodismo taurino que imparte, entre otros, el periodista Miguel Angel Moncholi en la Complutense madrileña.
El maestro Eugenio Gómez se encargó de poner la nota musical con la entrega de la partitura de un pasodoble dedicado al Club Taurino de Londres. Así mismo recibió otra partitura Ana Alvarado en donde el maestro abulense se encargó de poner música a un pasodoble dedicado a la periodista taurina de El Callejón.
El jueves de feria tuvimos con nosotros a los redactores jefe del portal taurino Burladero.com, Daniel Hernánz y Carlos Crespo; dos jóvenes periodistas que nos narraron como cubren las ferias taurinas más importantes de nuestro país para el citado portal.
El viernes el invitado fue el apoderado Jorge Castro Luguillano que apodera al novillero cuellarano, además del rejoneador murciano “El Cartagenero” y comparte tareas de apoderamiento junto a Javier Chopera, ambos llevan al riojano Diego Urdiales.
El último día de festejo nos visitó por cuarta vez el periodista madrileño Miguel Angel Moncholi, que ese día retransmitía para Telemadrid la última corrida de la feria. Moncholi, que vino acompañado por Daniel Hernánz, debatió intensamente sobre la actuación de los toreros vallisoletanos en la corrida del sábado.
También se presentó en la sala de exposiciones de la Peña una amplia colección de fotografías taurinas y carteles de varias épocas, así como dos taleguillas de toreros de principios de siglo propiedad del socio de nuestra entidad Pedro San José.
Igualmente tuvimos la ocasión de conocer y presentar el último trabajo estadístico del escritor Ricardo Furones sobre materia taurina en Valladolid y provincia durante el periodo 1900-2009.
Ese mismo día el socio y músico Paco Vivancos interpretó el pasodoble de nuestra Peña que compusiera el Maestro Eugenio Gómez.
Los vermuts taurinos estuvieron presididos por nuestro presidente Manuel Grajal y los periodistas taurinos Ana Alvarado y Santos García Catalán, de Castilla y León TV y Punto Radio, además de colaborar en Burladero.com y Castilla y León Confidencial.es.
Un año más se ofreció un aperitivo a los asistentes a los coloquios taurinos, que acudieron diariamente hasta llenar la coqueta sala de nuestra Peña. Los vinos fueron ofrecidos por el hostelero José Luis Cantalapiedra del Restaurante Mi Casa a través de Bodegas La Soterraña, de Olmedo, que elabora distintas marcas de Verdejo como “Siete-Siete” y “Eresma”.
jueves, 3 de septiembre de 2009
VII Vermuts Taurinos

martes, 16 de junio de 2009
21 de junio: JUNTA GENERAL ORDINARIA
DLT 14 junio: Antonio Bañuelos

viernes, 5 de junio de 2009
Nuevo reconocimiento Nacional a la Peña
Domingo Literario Taurino
martes, 26 de mayo de 2009
31 de mayo: Domingo Literario Taurino
El próximo domingo 31 de mayo, dentro del marco de los Domingos Literarios Taurinos organizados por la Peña contaremos con la presencia del Excmo. Sr Alcalde de Iscar, D. Alejando García Sanz, que nos hablará de las fiestas de Iscar, los encierros por el campo y urbanos.
El acto será moderado por Ana Alvarado y Santos García Catalán.
domingo, 10 de mayo de 2009
Domigos Literarios Taurinos: D. Victorino Martín
lunes, 4 de mayo de 2009
Excursión a Extremadura


lunes, 23 de marzo de 2009
29 de marzo: Domingo Taurino Literario
Sala de Exposiciones: Santos Lorenzo
domingo, 22 de marzo de 2009
Coloquio sobre el nuevo Reglamento Taurino
El número dos en materia taurina de nuestra Comunidad desmenuzó el nuevo reglamento a lo largo de su intervención, así como las modificaciones que se han incorporado al mismo a través del consejo de redacción primero y posteriormente por el Consultivo de Castilla y León.
Otra de las novedades en la normativa taurina de Castilla y León es el reglamento de las escuelas taurinas y el régimen de autorización y funcionamiento de las plazas de toros portátiles, con la novedad de las plazas de esparcimiento.
González Gago recomendaba un tiempo prudencial de espera de un año para poder analizar en profundidad las posibles sugerencias de los profesionales.
martes, 17 de marzo de 2009
22 de marzo: Domingo Taurino Literario
viernes, 27 de febrero de 2009
Proximas actividades en la peña
- En el mes de marzo, dentro de los domingos taurinos literarios, queremos contar con la presencia de D. Joao Folque, ganadero de Palha y con D. Alfonso Fernández Mañueco, Consejero de Interior y Justicia de la Junta de Castilla y León, para hablar del Reglamento Taurino de Castilla y León.
- En el mes de abril contaremos con la visita del ganadero D. Victorino Martín.
- En el puente del 23 al 26 de abril realizaremos una excursión a la ganadería española Rio Grande y a una portuguesa en Elvas. El alojamiento será en Badajoz, desde donde se harán diferentes excursiones.